LENGUA CASTELLANA.
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO.
TEMA: Complementos del verbo.
Descripción de la clase: Escribir los conceptos en su cuaderno y observar el vídeo donde se explica la temática.
El verbo: es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple).
Complementos del verbo:
Los complementos verbales son todos aquellos grupos de palabras que acompañan al verbo dentro del predicado de una oración. Existen distintos tipos según la información que aporten sobre el verbo; así, algunos complementos del verbo tienen que estar presentes de forma obligatoria dentro de la oración mientras que otros son prescindibles.
- Ayer me compré un pantalón nuevo. - Ayer me lo compré.
- Queremos ver la última película de Almodóvar. - La queremos ver.
- Ayer compré comida para mi perro. En este caso, "mi perro" es el CI ya que es quien recibe la acción del verbo de forma indirecta y "comida" es el CD ya que es la parte de la oración que recibe la acción directa del verbo. Poner las frases en forma pasiva, muchas veces nos ayuda a identificar mejor los complementos directo e indirecto: La comida fue comprada por mi para mi perro.
- Escribí una carta a mi amiga. / Le escribí una carta. En este caso, "mi amiga" es el complemento indirecto de la oración.
- Soy española. - Lo soy.
- Nosotros estamos casados. - Nosotros lo estamos.
- Pareces triste. - Lo pareces.
ACTIVIDAD
El complemento directo (llamado también objeto directo) es la parte de la oración sobre la que recae la acción del verbo. Si el complemento directo se refiere a persona, va encabezado por la preposición "a" (Saludé a mi madre). Para saber si estamos ante un complemento directo, hay que sustituir el CD por los pronombres "lo, la, las, los":
El complemento directo es obligatorio cuando hay un verbo transitivo en la oración, ya que este tipo de verbos exigen uno o varios complementos.
El complemento indirecto (u objeto indirecto) es la parte de la oración que recibe de forma indirecta la acción del verbo. Se introduce por la preposición "a" y es conmutable por el pronombre "le, les":
Cuando el complemento indirecto se antepone al verbo se duplica en el pronombre "le, les", como en el siguiente ejemplo: Dieron caramelos a Pedro - A Pedro le dieron caramelos.
El complemento atributivo (comúnmente denominado atributo) aparece únicamente en las oraciones con verbos copulativos, que son "ser", "estar" y "parecer". El atributo aporta información sobre el sujeto y, por esta razón, concuerda siempre con este en género y número (Nosotros somos hermanos). Al igual que el complemento directo, el atributo es pronominalizable por "lo":
No hay comentarios:
Publicar un comentario